Packaging sostenible: introduzcamos el ecobranding
Packaging sostenible: introduzcamos el ecobranding
¿Sabías que una bolsa de plástico tarda en descomponerse 150 años? ¿Y que una botella de este mismo material unos 600? Sí, las cifras son terribles. Por eso, que las marcas apuesten por la sostenibilidad no es raro, sino que se trata de algo necesario.
Ser ecológico está de moda y medidas como la implantación de un packaging sostenible son imprescindibles. Y no es para menos: el último informe realizado por IPCC el último informe realizado por IPCC (el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) nos advierte de que ya estamos sufriendo las consecuencias de la crisis climática. Los polos se deshacen, la temperatura global aumenta y la presencia de gases CFC no cesa. Por ello, hay que tomar cartas en el asunto e implantar nuevos modelos de consumo que afectan directamente a las marcas y sus productos.
‘Pensar en verde’ o cómo cumplir los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU
Ese “piensa en verde” que veíamos en el famoso anuncio de Heineken, hay que trasladarlo a una esfera de sostenibilidad ambiental. Es decir: pensemos en verde, pensemos en una comunicación ecológica, que se perciba a través de nuestros productos o servicios.
Y, de hecho, así lo pide la ONU: en 2022 los productos comercializados deberán contener, al menos, un 50% de material reciclado. De ahí que, cada vez más, empresas de la talla de Coca-Cola o Ruavieja opten por un packaging sostenible entre sus distintos artículos.
¿Qué es el packaging ecológico?
Un packaging ecológico o packaging sostenible es el embalaje o sistema de empaquetado de un producto, en el que sí se tiene en cuenta al medio ambiente.
Por lo tanto, utilizar un packaging sostenible irá a favor de los ya nombrados ODS. En concreto, del objetivo de desarrollo sostenible número 12, en el que se demanda una “producción y consumos responsables”. Y es que emplear materiales reciclados y reciclables fomenta directamente la economía circular, así como las llamadas 3 Rs: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Tal y como apuntábamos en el título: el packaging sostenible es una forma de introducir el ecobranding de una marca. De esta forma, las ideas de packaging ecológico se han extendido, poco a poco, en diferentes sectores laborales. Por ejemplo, en hostelería es muy común (con un packaging ecológico para comida) o también en boutiques y tiendas de moda (y su packaging ecológico para ropa).
Ecobranding o branding sostenible: un paso eco para las marcas
Como ya vimos en su día, sobre el concepto de “branding” han surgido nuevos términos como el “rebranding ”. No obstante, hoy queremos hacer referencia la imagen de marca sostenible o también conocida como “ecobranding”. Una idea muy, pero que muy, presente en la sociedad actual.
Y es que estamos cansados de verlo: desde anuncios publicitarios; hasta el cambio en el diseño del logotipo de las marcas, pasando (claro está) por la introducción de un packaging sostenible.
En lo que respecta al diseño de los logos (seguro que te ha llamado la atención), explicar que un pequeño cambio en su tipografía, reduciendo entre un 10 y un 40% de tinta; sirve para ahorrar costes y, lo que es más importante, recursos naturales. ¿Te lo hubieras imaginado?
Por otro lado, en cuanto a publicidad destaca, sin ir más lejos, la marca de Central Lechera Asturiana, donde su rebranding les ha llevado a apostar por un ecodiseño en sus botellas y bricks… en efecto, por utilizar un packaging sostenible.
El consumo ha cambiado y pensar en materiales eco solo aporta beneficios positivos a las marcas. Un lavado actual de imagen, que el propio público está demandando. Y, por ende, las marcas responden.
Haz visible tus valores con Diseñame
En nuestro estudio de branding, diseño gráfico y estrategia de marca de Donostia, podemos dar un giro eco a tu marca. Háblanos y nosotras haremos el resto: desde proponerte un packaging sostenible; a un cambio en el mensaje y voz de tu marca. Actualízate y cumple con los objetivos y metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Porque todos y todas debemos cambiar nuestros hábitos y ser responsables. Y las marcas no son menos.
-
Muy buena información, nos ha sorprendido el ahorro tan grande de tinta que se puede conseguir con la reducción de la tipografía, muy buenos consejos y muy útiles! Es importante destacar como los diferentes sectores van aplicando metodologías sostenibles, como en la industria de la construcción por ejemplo, con la implementación de materiales sostenibles (orgánicos y reciclados). Muchas gracias!
Pingback: ¿Cómo hacer un restyling de marca? - ❤️ Diseñame | Branding, diseño gráfico y estrategia de marca en Donostia