Por qué tener un logo no es suficiente
Un logo bonito no hará que destaques en un mercado saturado
“Mamá, papá, mira lo que hago”
¿Te acuerdas que cuando eras pequeño/a esa frase era tu forma de demandar atención? Reclamabas a tus padres que viesen lo bien que hacías el pino o trepabas por un árbol. Bien, pues llamar la atención de tu marca o servicios hoy en día es un poquito más difícil (que no imposible) que decir a tu cliente “mira que bien lo hago”.
Hace falta algo más para llamar su atención en un mercado saturadisimo de estímulos y con una cantidad abrumadora de empresas que compiten por los mismos servicios que tú. Por eso, ofrecer un logo bonito por sí sólo no hará que tu marca destaque.
Te pongo un ejemplo: ¿Por qué la gente compra productos de Apple? ¿Por su icónico logo o por la manera en que ha sabido unificar su identidad corporativa en torno a una estética limpia y minimalista?
Su logo (aunque construir un logo así de icónico es el sueño de cualquier diseñador gráfico), no sería nada sin una identidad corporativa coherente y que represente los principales valores de la marca.
Seguramente estarás pensando: ¿en serio estás comparando mi marca con una empresa que factura millones al año? Pues sí, porque la identidad corporativa no es exclusiva de las grandes marcas.
¡En el siguiente punto te cuento por qué es importante contar con una identidad corporativa si eres una pyme!
Identidad corporativa para pymes: ¿es necesaria?
Antes de meternos en canción y que descubras por qué la identidad corporativa es importante para tu negocio, vamos a definir bien qué es la identidad corporativa desde el punto de vista del diseño (que para algo somos una agencia de diseño gráfico 😉):
Para una PYME, tener una identidad corporativa sólida es especialmente importante, ya que puede ayudar a que la empresa se destaque en un mercado saturado. Lo que queremos remarcar aquí es lo importante que es: tener una identidad corporativa hecha a medida , con mimo y que encaje contigo.
1. Tu empresa no puede pasar desapercibida
Una identidad corporativa sólida, con un logotipo y colores distintivos, puede ayudar a que tu empresa sea reconocida fácilmente por las personas que quieren comprarte.
2. La confianza o brand trust es un elemento diferenciador super potente
Generar confianza es una de las bases para elegir un negocio u otro (no sé para ti pero para mi es super importante esa primera “vibra” que genera una marca). Una identidad corporativa profesional y cohesiva puede transmitir confianza a tus clientes, lo que puede ayudar a que elijan tu empresa en lugar de la competencia.
3. Ser coherente con tu marca
A nadie le gusta tratar con alguien que cambie de idea cada poco tiempo o sea difícil de entender. Tu marca habla y lo que diga, ha de ser consistente. Para eso, será importante un estudio de la identidad corporativa de tu empresa.
Ejemplos de marcas especiales y punteras
Y, como toda en esta vida se predica mucho mejor con el ejemplo, hemos preparado un listado de marcas que utilizan la identidad corporativa que da gusto. Eso sí, no te vas a encontrar la identidad corporativa de Mcdonald's o de Apple. Hemos querido hacer una mezcla de empresas nacionales, tanto grandes como pymes, que nos encanta lo que hacen.
Esta pyme española se dedica a la fabricación de ropa y accesorios sostenibles y reciclados. Su identidad corporativa no sólo se basa en su logotipo (una representación de una gota de agua y una flecha hacia arriba, que simboliza la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente), si no que por medio de sus acciones y el diseño de cada elemento refuerza esa sostenibilidad y saber hacer.
¿Quién no recuerda esos anuncios de Navidad con Isabel Presley en una mansión invitándonos a redescubrir los lujos de un buen Ferrero Rocher? Sus colores corporativos (dorado y marrón) ya de por sí evocan al lujo y a su producto. Además, su packaging es muy reconocible, es reconocido por su distintiva envoltura dorada y su caja transparente para que puedas ver perfectamente el producto que se encuentra en su interior.
En los últimos años está empresa ha vivido un cambio global en su identidad corporativa que responde al paso de los años y a un nuevo público objetivo más contemporáneo. Este cambio en la identidad gráfica de la marca busca reflejar mejor la imagen corporativa de Loewe y hacerla más atractiva y relevante para los consumidores actuales. El rediseño de su marca se ha basado en suavizar los trazos de su tipografía, así como en dulcificar las formas del anagrama y del logotipo para hacerlos más sutiles y elegantes. Este cambio en la identidad gráfica de la marca busca reflejar mejor la imagen corporativa de Loewe y hacerla más atractiva y relevante para los consumidores actuales.
Esta pyme española se dedica a la fabricación y venta de gafas de sol. Ha logrado una identidad corporativa sólida gracias a varios factores. En primer lugar, la marca ha sabido identificar su nicho de mercado y ha creado una imagen y un estilo de comunicación que resuena con su público objetivo. Además, Hawkers ha sido capaz de mantener una coherencia en su imagen y comunicación en todas las plataformas en las que se promociona, incluyendo redes sociales, campañas publicitarias y colaboraciones con otros artistas y marcas.
La identidad corporativa de una empresa también se centra en transmitir conceptos o valores de una empresa que a priori no son "visibles". Es el caso de CEVA, la cámara empresaria Vasco-Argentina. Una identidad corporativa que creamos en Diseñame Estudio y que muestra sus valores de protección y poder. Puedes echarle un vistazo aquí para entender mejor cómo conseguimos adaptar la identidad corporativa de la empresa a los conceptos de cercanía y frescura que la empresa buscaba.
¿Cómo creo la identidad corporativa de mi empresa?
Ahora que te hemos convencido de la importancia de contar con una identidad corporativa para tu empresa, seguro que quieres conocer cómo crear la identidad corporativa de tu empresa. Estos son los 4 puntos clave para hacerlo:
1/ Recuerda: La identidad corporativa no es sólo un logo bonito. Hace falta investigar cuál es la esencia de tu marca, cuál es tu propósito de valor y que te hace diferenciarte de otras empresas.
2/ Piensa en el tono que quieres darle a tu empresa: ¿quieres que sea divertida, seria, moderna o clásica? Una vez que tengas claro el tono, será más fácil crear la identidad corporativa.
3/ Define los elementos básicos de la identidad corporativa: antes de empezar a diseñar el manual, es importante que definas los elementos clave de la identidad corporativa, como el logo, los colores corporativos, la tipografía y otros elementos gráficos que se utilizarán en la comunicación de la marca.
4/ Una vez hayas analizado concienzudamente tu marca y realizado una investigación profunda, es hora de darle un total look a tu marca: colores, tipografía, tono… Elige a un profesional con el que conectes para desarrollarla. Ahorrarás mucho tiempo y lograrás diferenciarte de tu competencia.