BlogMetaDiseño, la fusión del Diseño y el Metaverso
MetaDiseño, la fusión del Diseño y el Metaverso 1

MetaDiseño, la fusión del Diseño y el Metaverso

Primero fue Internet, donde asomaron los malogrados portales punto com; más tarde, las redes sociales, que gobiernan nuestras vidas; a continuación, el ecommerce que consume nuestro bolsillo; Internet de las Cosas y su creciente dependencia; luego, la inestabilidad de las criptomonedas, y la última revolución digital más inminente: el Metaverso. En esta futura realidad virtual, el diseño va a jugar un papel protagonista. De hecho, los diseñadores más avanzados ya están aprovechando esta sinergia y tendencia a la que vamos a bautizar como MetaDiseño, donde el Diseño y Metaverso son reales.

A finales del pasado marzo, la firma de moda italiana Gucci instaló en Roblox la versión Metaverso de su Gucci Garden, el espacio/galería que posee en Florencia con artículos exclusivos.

Los usuarios de esta plataforma podían ‘pasear’ por la galería y, si lo deseaban, comprar las ediciones virtuales de varios de sus bolsos. Cada uno costaba alrededor de 475 Robux, la divisa del juego (unos 6 euros al cambio). Al final del evento, el 31 de mayo, el 30 por ciento de los usuarios de Roblox había adquirido alguna pieza. Y ahí, el Diseño ayudó al Metaverso.

Diseño y Metaverso, la revolución

Roblox es una de las avanzadillas del Metaverso, un juego multijugador gratuito online y social donde los usuarios pueden dar forma a sus mundos.

La empresa creadora de Fortnite o de Roblox anunció el 13 de abril de 2021 una inversión de cerca de mil millones de dólares para la construcción de una «visión a largo plazo del metaverso». Esta inyección permitirá a la compañía desarrollar de forma más profunda las experiencias sociales que implica el metaverso.

Incluso Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el proyecto y aportar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento.

Una de las consecuencias de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el mundo real y el virtual es cada vez más difusa. Las redes sociales invaden nuestro día a día y pasamos una gran cantidad de horas en ellas interactuando con otras personas.

Hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias la realidad virtual o a insertar elementos virtuales en el mundo real a través de la realidad aumentada.

Antes de lo que pensamos, el Metaverso estará entre nosotros

Sin ir más lejos, también contamos con multitud de plataformas digitales a nuestra disposición para realizar todo tipo de compras, lo que está dejando casi en desuso el dinero físico, o para informarnos, con el consiguiente impacto en los periódicos en formato papel. Es decir, cada vez realizamos más actividades cotidianas desde Internet y, en consecuencia, dependemos más del mundo virtual que del mundo real en muchos ámbitos de nuestra vida, y en este sentido, del diseño que se usa para estos entornos.

¿Qué es el Metaverso?

Facebook tiene la ambición de crear lo que su fundador, Mark Zuckerberg, llama «el sucesor de Internet móvil». En este espacio, «seremos capaces de sentirnos presentes, como si estuviéramos allí con la gente sin importar lo lejos que estemos en realidad».

Utilizando los auriculares Oculus VR de la compañía, combinados con la realidad aumentada (AR) avanzada, se promete un entorno similar al de Ready Player One. Para no quedarse atrás, otras empresas también han detallado planes similares, sobre todo Microsoft, con la ambición de adaptar Teams para ofrecer una experiencia más metaversa, en forma de Mesh.

Pero,¿están estos nuevos espacios realmente preparados?

La empresa dirigida por Mark Zuckerberg se hizo con la empresa Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. Desde ese momento, la compañía ha desarrollado diversas iniciativas dirigidas a la creación de un metaverso.

De hecho, uno de los proyectos más avanzados es Facebook Horizon, un videojuego online que permite al usuario crear sus propios avatares e interactuar con objetos gracias a dichas gafas.

En 2021, Facebook anunció la creación de 10.000 empleos, entre los que había un gran número  de diseñadores digitales, en Europa durante los próximos cinco años para desarrollar el metaverso.

El origen del Metaverso

Una de las consecuencias de la evolución tecnológica es que la línea entre el mundo real y el virtual es cada vez más difusa. Las redes sociales invaden nuestro día a día y pasamos una gran cantidad de horas en ellas interactuando con otras personas. Incluso, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias la realidad virtual o a insertar elementos virtuales en el mundo real a través de la realidad aumentada.

Sin ir más lejos, también contamos con multitud de plataformas digitales a nuestra disposición para realizar todo tipo de compras, lo que está dejando casi en desuso el dinero físico, o para informarnos, con el consiguiente impacto en los periódicos en formato papel. Es decir, cada vez realizamos más actividades cotidianas desde Internet y, en consecuencia, dependemos más del mundo virtual que del mundo real en muchos ámbitos de nuestra vida.

¿Y la relación entre el diseño y Metaverso?

El sueño de Zuckerberg todavía necesita que las tecnologías se pongan al día con el bombo y platillo, señala Niklas Bakos, director de estrategia y fundador de Adverty. «En su mayoría, el ciclo del metaverso implica productos e infraestructuras que aún no existen», advierte. «Para crear entornos realmente atractivos, necesitamos computación cuántica, tecnología blockchain madura, criptomonedas estables y protocolos en torno a los tokens no fungibles (NFT), y cómo no: buenos diseños.

Nadie podrá abstraerse del poder de la sinergia del Diseño y del Metaverso.

 

«El metaverso no es un concepto nuevo, francamente, pero con el intento de Facebook de ponerle su sello, habrá muchos sectores empresariales deseosos de aprovechar la oferta de Meta», explica Rob Nash, fundador y director general de la agencia de autoservicio inteligente 4 Roads.

Nike ya ha nombrado un ‘jefe de metaverso’.

No es de extrañar, dadas las anteriores incursiones de la industria de la moda en las experiencias con RA. Los sectores de consumo, como el de los viajes y la banca, e incluso el de la salud, son también los que más se beneficiarán. En el sector B2B, también tiene el potencial de revolucionar la formación y las prácticas de trabajo a distancia”.

Productos mucho más sofisticados

Para las empresas, el metaverso podría convertirse en un espacio muy lucrativo para los productos digitales. Por ejemplo, dentro de los juegos virtuales, la compra de herramientas virtuales y otros artefactos es habitual. El metaverso podría, por tanto, convertirse en un mercado comercial de mucho mayor alcance.

De hecho, los miembros de la Generación Z, según el vicepresidente de asociaciones de marcas de Roblox, a veces consideran que los productos virtuales son más valiosos que los físicos.

¿Quieres aplicar a tu negocio los beneficios del Diseño y el Metaverso? Solo tienes que contactar con Diseñame.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.