BlogBranding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline
Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 1

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline

Ideas para aumentar tus ventas offline

Empezamos con una pregunta un poco controvertida en pleno S.XXI: ¿Nos estamos olvidando de lo offline?

Muchas veces se nos llena la boca hablando de digitalización, redes sociales, tecnología… pero la mayoría de los negocios en Donosti, y en España en general, son locales y están formados por empresas a pie de calle.

Está claro que digitalizar un negocio hará que éste sea más eficaz, llame más la atención y que pueda estar en otros soportes diferentes. Pero, a veces, olvidamos que muchos negocios sobreviven gracias al boca a boca, a los viandantes y a un soporte físico. Por eso, esta vez no ahondaré mucho en lo online (en Google tienes más de 457.000 resultados sobre digitalización para pequeñas empresas). 

Analizaré desde el punto de vista del diseño diferentes estrategias y acciones para dar vida a tu local y hacerlo destacar frente al resto a través del branding local, enfocándome un poco más en lo offline.

Cada detalle en el restaurante APU MAR favorece el diseño experiencial, acentúa la sensación de sentirte bien ahí

Branding local: diseño gráfico para pequeños negocios

Como punto de partida, es importante analizar que es el branding local y cuál es la principal diferencia respecto a un branding más generalista.

El branding local no se dirige a una audiencia amplia y globalizada, sino que busca conectarse con las personas que están en su área geográfica más cercana.

El diseño gráfico puede ser una herramienta poderosísima para impulsar el branding de tu local. En lugar de simplemente depender del boca a boca, el diseño gráfico ayudará a destacar tu marca en un mercado saturado y a atraer la atención de nuevos clientes potenciales. ¡Veamos cómo!

Un ejemplo que nos encontramos con muchos potenciales clientes es la siguiente afirmación: “a mi es que sólo me entran clientes del boca boca”. Por supuesto es una buenísima noticia, porque significa que ofreces buenos servicios o productos y la gente los recomienda, pero el “boca a boca” puede verse truncado o potenciado. 

Si cuando alguien recomienda tu producto, la persona visita tu web y le gusta o da una vuelta por tu local y conecta con él, el boca a boca, no habrá sido el único responsable de tu venta, aunque tu lo veas así. El branding local entra en juego de una forma sutil, pero es capaz de generar muchas más ventas acompañado del boca a boca.

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 2

¿Cómo puede ayudar el branding local a tu marca?

El principal objetivo del branding local será el de conectar con las personas de tu entorno. Te contamos por qué es interesante aplicar branding local a tu marca y cómo hacerlo con una estrategia offline:

1. Be authentic, my friend

No hay nada más auténtico que lo local, un sistema de valores y creencias concretas que pueden crear una imagen única conectada con tu comunidad. El branding local te ayudará a generar esos elementos e ideas para reflejar los valores y estilos de vida de tu marca.

Langer es una tienda de antigüedades situada en Donosti. Con ella, trabajamos la creación de una identidad única (un objeto de Langer es un tesoro que nunca pasa de moda) para así poder transmitirlo no sólo a través de su logotipo si no de su escaparate, el interior de la tienda o el packaging.

2. ¡Diferénciate!

Pregúntate lo siguiente: ¿Qué hace que te pares a mirar un escaparate y no otro? o, ¿por qué compras ropa de una determinada marca aunque tenga un precio más elevado?

El hecho de ser diferente, sirve como reclamo para tu futuro cliente. La competencia en los negocios es feroz, especialmente en los mercados urbanos. El branding local puede ayudar a tu negocio a diferenciarse de la competencia. Al centrarse en las características y valores específicos de la comunidad local, tu negocio puede crear una imagen de marca que refleje la identidad local y sea atractiva para los consumidores.
Un food truck que aún ofreciendo comida (como todos los foodtrucks) se diferencia de su competencia por utilizar los trajes regionales como uniforme y adaptar todo esto a su identidad corporativa. Se diferencia a través de dar a conocer la esencia de sus productos. Es un modo de vivir, una forma de ver la identidad gastronómica que ofrece lo mejor de la cultura culinaria de un lugar allá donde va.

3. Haz match

Estamos en la era Tinder. Ya no sirve lanzar un negocio y esperar a hacer ventas. Es vital conectar, y a nivel local más aún.

Los consumidores tienden a sentirse más cómodos comprando a negocios locales que conocen y en los que confían. El branding local puede ayudar a tu negocio a fomentar relaciones más profundas con los consumidores y a crear una conexión emocional con ellos.

Blai Txakolina busca conectar con su público a través de los valores de su tierra: el consumo local, su pasión por el mar y el placer por la gastronomía, intereses que se reflejan en su identidad corporativa y con los que los futuros consumidores pueden verse identificados.
Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 3
Proyectos de Diséñame Estudio

5 ejemplos de ideas creativas para tu negocio local

Ya sabes lo que es el branding local y que es importante desarrollarlo si tienes un comercio. Pero, probablemente te estés preguntando: ¿y esto del branding local cómo lo ejecuto? A continuación, te resumiré 5 ideas aplicables a cualquier negocio local que harán que te diferencies del resto.

1. Explica tu marca a través del storytelling

Todas las marcas tienen una razón de ser y un por qué.

Quizás abriste un restaurante por qué querías dar a conocer la comida de tu zona o tienes una tienda con prendas especiales que no encontrarán en otro sitio. La cuestión es que toda marca tiene una propuesta de valor y el darla a conocer hará que tus clientes conecten más con tu negocio.

El storytelling es una técnica de comunicación que busca transmitir una historia o mensaje de una forma atractiva y memorable. En un mundo cada vez más visual, el uso de ideas gráficas puede ser una herramienta muy efectiva para contar la historia de tu local y conectar con tu público.

Una forma creativa de hacerlo puede ser a través de un mural donde cuentes la historia de tu local que refleje tu historia, valores y estilo. Esta instalación puede ser diseñada para ser interactiva y fomentar la participación de tus clientes.

Así, no sólo transmitirás una narrativa en relación a tu marca, si no que los viandantes se pararán a leer tu historia y harás más memorable tu marca. Un ejemplo, es la marca lush, que en sus escaparates transmite la historia de sus productos y sus características más atrevidas.

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 4
Créditos Spaghettigroup

2. Cada detalle suma

No sólo el logo de tu negocio. 

Toda tu marca ha de ir en consonancia y por eso, has de cuidar todos los elementos gráficos de tu marca.

A través de cada parte has de transmitir los valores de tu marca: carteles, mobiliario, flyers e incluso la ropa de tus empleados. Un ejemplo muy interesante en relación al cuidado de cada detalle es la marca Bastida For Work, una empresa nacional que crea ropa de trabajo integrada con la identidad corporativa de cada marca.

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 5
Créditos bastidaforwork

3. Crea carteles y posters relacionados con tu marca

Los elementos decorativos también pueden formar parte de tu marca. Una idea que nos encanta en Diséñame Estudio es la creación de posters divertidos y creativos que reflejen los valores de tu marca.

Por ejemplo, si tienes una tienda de quesos, puedes crear bonitos carteles que expliquen los tipos de quesos que vendes. De esta manera, tus clientes se sumergirán en la experiencia que ofreces desde antes incluso de haber comprado el producto.

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 6
Proyecto de Diséñame Estudio para Alabama Café

4. Potencia la conexión con los productos que vendas

Está claro que como he comentado en el punto anterior, la experiencia en tu negocio ha de tratarse desde el principio y trabajar cualquier punto de interacción con el cliente. Un ejemplo original puede ser a través del packaging. 

En Diséñame Estudio creamos por ejemplo diseños super chulos, pero también queremos aportar algo más. Así que te planteamos esta idea: ¿Y si incluyes algún mensaje personalizado en cada producto que vendes o cuentas la historia de tu marca en algún elemento del producto? Un ejemplo es la marca Boxed Water, sólo hay que verla para que llame nuestra atención y queramos seguir interactuando con el producto

Branding local: Cómo aumentar las ventas de tu negocio offline 7
Créditos boxedwaterisbetter

5. ¡Cuéntanos tu historia y le daremos al coco por ti!

Vamos llegando al final y estás convencido de que esto del branding para negocios locales es para ti.

Pero por algo hay que empezar. Te proponemos algo, cuéntanos tu historia, tus valores y qué destacas de tu marca y te sugeriremos ideas super creativas para que tu marca no pase desapercibida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.